Oscar E. Pineros, Servicio de Oftalmología, Universidad del Valle, Cali, Colombia
Leidy J. Urrego, Servicio de Oftalmología, Universidad del Valle, Cali, Colombia
Omar Salamanca, Servicio de Oftalmología, Universidad del Valle, Cali, Colombia


Objetivo: Evaluar el grosor, la uniformidad y la morfología del colgajo corneal en dos diferentes métodos de acople entre la pieza de mano del láser y el ojo del paciente. Método: Estudio retrospectivo de serie de casos. Se incluyeron 123 ojos de 67 pacientes a los que se realizó FEMTO LASIK entre diciembre de 2016 y febrero de 2018. Los pacientes se dividieron en dos grupos: grupo 1 con acople en un tiempo (la pieza de mano del láser y el anillo de succión se acoplan simultáneamente sobre la córnea) y grupo 2 con acople en dos tiempos (se posiciona primero el anillo de succión sobre el ojo del paciente y luego se acopla la pieza de mano sobre el anillo). La medición del colgajo corneal se hizo 1 semana después de realizado el procedimiento quirúrgico con el tomógrafo corneal RTVue. Se midió el grosor del colgajo corneal en el meridiano horizontal y vertical a 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 mm del vertex corneal (20 medidas por ojo en total). El grosor del colgajo corneal se programó en 110 μm. Resultados: Defecto refractivo preoperatorio en el grupo 1 (70 ojos), esfera –2.50 D a +1.83 D, cilindro 0.87 D, y en el grupo 2 (53 ojos) esfera –2.24 D a +2.76 D, cilindro 0.59 D (no se encontró diferencia significativa entre los grupos). Grosor central del colgajo corneal en el grupo 1 de 107.5 ± 3 μm (rango: 99-114) y en el grupo 2 de 112.5 ± 5 μm (rango: 100-122) (p < 0.05). Grosor del colgajo corneal en los diferentes meridianos, en el grupo 1, nasal 108.1 μm, superior 108.1 μm, temporal 107.9 μm e inferior 107.7 μm, y en el grupo 2, nasal 112.4 μm, superior 112.5 μm, temporal 112.6 μm e inferior 112.4 μm. Grosor del colgajo corneal a diferentes distancias del vertex, en el grupo 1, a 0.5 mm 107.5 μm, a 1.0 mm 107.9 μm, a 1.5 mm 107.9 μm, a 2.0 mm 108.2 μm y a 2.5 mm 108.8 μm, y en el grupo 2, a 0.5 mm 112.5 μm, a 1.0 mm 112.5 μm, a 1.5 mm 112.6 μm, a 2.0 mm 112.5 μm y a 2.5 mm 112.8 μm. Conclusiones: Se obtuvieron colgajos corneales más delgados en el grupo 1 y más gruesos en el grupo 2 comparados con el grosor programado y con una baja desviación estándar. El análisis en los diferentes meridianos y zonas mostró un colgajo corneal de grosor uniforme y con una morfología plana, muy similar con los dos métodos de acople de la pieza de mano del láser LDV Z8.



Keywords: Córnea. Cirugía láser de córnea. LASIK. Topografía corneal.